jueves, 12 de julio de 2018

LESIONES DE UN MAL CALENTAMIENTO


Resultado de imagen para CELLO DE LA UTA FCS

LESIONES DE UN MAL CALENTAMIENTO

  • Calambre: Es una contracción muscular que provoca que éste se acorte de forma repentina, lo que causa un repentino e intenso dolor que luego se calma y desaparece después de estar en reposo durante un tiempo.
  •  Contractura: El músculo se contrae de forma súbita y se mantiene así, causando dolor y limitando el movimiento. Suele producirse por cansancio muscular especialmente si no se realiza el calentamiento al concluir la sesión deportiva.
  • Distensión o hiperextensión: Se produce al realizar movimientos que superan el límite de elasticidad del músculo y los ligamentos. Define claramente la importancia del calentamiento, ya que en frío los músculos se contraen y pierden elasticidad, lo que hace que no puedan abarcar la extensión necesaria para contrarrestar un movimiento inadecuado o exigente. Suele cursar con un dolor difuso que se mantiene en el tiempo y que requiere un periodo mínimo de reposo.
  • Rotura fibrilar o muscular: La falta de calentamiento favorece el hecho de que la hiperextensión del músculo cause la rotura de unas pocas fibras musculares (desgarro). Este tipo de lesión implica parar la práctica deportiva durante un periodo de dos o más semanas, dependiendo del número de fibras que se han roto.
Reconocimiento Deportivo Avanzado
  • Torcedura de tobillo: Es fácil que al colocar el pie de forma inadecuada (pisar un bordillo o un accidente del terreno, sin haber calentado se produzca un movimiento exagerado de la articulación (torcedura), lo que puede derivar en otras lesiones musculares, como una distensión o esguince de ligamentos e incluso una rotura fibrilar. Se manifiesta con la inflamación del tobillo, dolor intenso e incluso ligeros espasmos musculares,
  • Esguince: La causa más frecuente es también un mal movimiento del pie, causando una fisura de mayor o menor grado en uno o varios ligamentos al verse forzados. El dolor es intenso y requiere reposo y la in movilización de la articulación.
  • Fascitis: Se puede producir al realizar un mal movimiento o pisar mal, de tal modo que la fascia plantar, una banda de tejido elástico que recorre toda la planta del pie no puede absorber la energía que se libera con ese movimiento ni devolverla a su posición al levantar el pie. Se caracteriza por la presencia de dolor en la planta del pie que puede mantener durante días.
  • https://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-salud/ejercicio-deporte/consejos-actividad-fisica/deporte-sin-calentar.html
  • Resultado de imagen para lesiones del mal calentamientoResultado de imagen para calambre gif animado

TIPOS DE CALENTAMIENTO Y ESTIRAMIENTO

Resultado de imagen para CELLO DE LA UTA FCSTIPOS DE CALENTAMIENTOS Y DE ESTIRAMIENTO

TIPOS DE CALENTAMIENTOS

 Calentamiento general. El que se lleva a cabo en una primera fase, con una intensidad moderada, para que los músculos vayan preparándose para la actividad posterior.
– Calentamiento específico. En este caso no participan todas las articulaciones del cuerpo, sino únicamente las que van a desarrollar el deporte o la actividad.
– Calentamiento preventivo. Es el que se usa en los procesos de recuperación o rehabilitación de lesiones.
 Calentamiento dinámico. Se combinan diferentes aspectos, no sólo la fuerza. También la flexibilidad, la coordinación, el equilibrio, la psicomotricidad, etc.
https://www.ictiva.com/blog/tipos-de-calentamiento-deportivo/


Resultado de imagen para tipos de calentamientoResultado de imagen para tipos de calentamiento GIF ANIMADO


TIPOS DE ESTIRAMIENTOS

Estático: Consisten en estirar en reposo, se estira el musculo hasta una determinada posición y se mantiene durante 10 a 30 segundos. Implica estirar hasta el limite de lo confortable. Es la técnica a utilizar en los estiramientos de esta web.
Dinámico: Consisten en estirar dando impulso pero sin exceder los limites de los estiramientos estáticos.
Activo: Es un tipo de estiramiento estático, consiste en estirar usando el musculo antagonista sin asistencia externa.
Pasivo: Es un tipo de estiramiento estático en el que ejerce una fuerza externa (compañero, fisioterapeuta,...) sobre el miembro a estirar.
Balísitico: Es como el estiramiento dinámico pero forzando los limites de los musculares. Se realiza de forma rápida y con rebotes.
Isométrico: Es un tipo de estiramiento estático en el que los músculos implicados hacen fuerza en contra del estiramiento, se tensan los músculos implicados para reducir la tensión.
PNF (Facilitación neuromuscular propioceptiva o FNP): Es una técnica combinación de estiramiento estático e isométrico, consiste en a) un estiramiento estático seguido de b) una contracción isométrica contra resistencia desde la posición de estiramiento, a continuación tiene lugar c) una relajación seguida de d) un nuevo estiramiento estático que incrementa el rango de movimiento.
https://www.estiramientos.es/index.php?filt=Tipos+de+estiramientos
Resultado de imagen para tipos de ESTIRAMIENTOSResultado de imagen para tipos de ESTIRAMIENTOS gif animado

CALENTAMIENTO Y ESTIRAMIENTO

Resultado de imagen para cello de uta  fcs
CALENTAMIENTO Y ESTIRAMIENTO

CALENTAMIENTO

El calentamiento deportivo es una serie de ejercicios que involucran todos los músculos y articulaciones. Estos son realizados de forma ordenada y gradual para preparar al cuerpo para un mejor rendimiento físico y evitar cualquier tipo de lesión, como en el caso de contracciones musculares o fracturas.
https://www.onlinepersonaltrainer.es/entrenamiento/calentamiento-deportivo/
Resultado de imagen para calentamiento deportiva gif animadoResultado de imagen para calentamiento deportiva

ESTIRAMIENTO

Los estiramientos son una parte del entrenamiento a la que cada día se está prestando más importancia. Unos estiramientos adecuados preparan el organismo para el esfuerzo que supone el entrenamiento y lo predisponen, una vez concluido éste, a un mejor descanso y una mejor asimilación.
Los estiramientos hay que hacerlos pausadamente y de manera progresiva. Hay que estirar para que el músculo se relaje, notando cómo nos tira pero sin llegar a tener sensación de dolor. Los ejercicios deben durar entre 10 y 20 segundos.

Resultado de imagen para estiramientoResultado de imagen para estiramiento gif animado

APLICACIONES MOVILES QUE PERMITEN MEDIR LOS EFECTOS DEL CALENTAMIENTO Y ESTIRAMIENTO MUSCULAR

Resultado de imagen para cello de uta  fcsAPLICACIONES MÓVILES QUE PERMITEN MEDIR LOS EFECTOS DEL CALENTAMIENTO Y ESTIRAMIENTO MUSCULAR

Practicar deportes es muy beneficioso y saludable para el organismo, pero para evitar problemas y lesiones, es muy recomendable ejecutar ejercicios de calentamiento y estiramientos musculares
 El calentamiento y estiramiento de los músculos es fundamental a la hora de emprender cualquier actividad física o deportiva. Con una rutina simple pero bien hecha, podemos prevenir esguinces, desgarros y torceduras que nos pueden provocar graves fracturas desde otro punto de vista el calentar previo al ejercicio conlleva a un mejor rendimiento deportivo no solo en deportistas profesionales sino también en amantes del deporte, lo cual en la actualidad es común que las personas en especial los de tercera edad y con sobrepeso están obligados a realizar una actividad física constante en su vida diaria.
Para ello en este proyecto se va a dar a conocer dos aplicaciones móviles las cuales nos van ayudar primero a valorar los signos vitales antes y después de la rutina de calentamiento, segundo determinar una rutina adecuada de calentamiento y estiramiento y tercero realizar diversos ejercicios que ayuden en el previo calentamiento, todo es se realizara gracias al celular ya que estas aplicaciones son fáciles de descargarlas y utilizarles

Resultado de imagen para calentamientoResultado de imagen para calentamiento gif animado

miércoles, 11 de julio de 2018

caratula




UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE FISIOTERAPIA

JOSSELIN CANCHIGNIA

APLICACIONES MÓVILES QUE PERMITEN MEDIR LOS EFECTOS DEL CALENTAMIENTO Y ESTIRAMIENTO MUSCULAR
PRIMER SEMESTRE

AMBATO-2018
Resultado de imagen para FISIOTERAPIA GIF ANIMADOS

LESIONES DE UN MAL CALENTAMIENTO

LESIONES DE UN MAL CALENTAMIENTO Calambre:  Es una contracción muscular que provoca que éste se acorte de forma repentina, lo que...