
TIPOS DE CALENTAMIENTOS
– Calentamiento general. El que se lleva a cabo en una primera fase, con una intensidad moderada, para que los músculos vayan preparándose para la actividad posterior.
– Calentamiento específico. En este caso no participan todas las articulaciones del cuerpo, sino únicamente las que van a desarrollar el deporte o la actividad.
– Calentamiento preventivo. Es el que se usa en los procesos de recuperación o rehabilitación de lesiones.
– Calentamiento dinámico. Se combinan diferentes aspectos, no sólo la fuerza. También la flexibilidad, la coordinación, el equilibrio, la psicomotricidad, etc.
– Calentamiento específico. En este caso no participan todas las articulaciones del cuerpo, sino únicamente las que van a desarrollar el deporte o la actividad.
– Calentamiento preventivo. Es el que se usa en los procesos de recuperación o rehabilitación de lesiones.
– Calentamiento dinámico. Se combinan diferentes aspectos, no sólo la fuerza. También la flexibilidad, la coordinación, el equilibrio, la psicomotricidad, etc.
https://www.ictiva.com/blog/tipos-de-calentamiento-deportivo/


TIPOS DE ESTIRAMIENTOS
Estático: Consisten en estirar en reposo, se estira el musculo hasta una determinada posición y se mantiene durante 10 a 30 segundos. Implica estirar hasta el limite de lo confortable. Es la técnica a utilizar en los estiramientos de esta web.
Dinámico: Consisten en estirar dando impulso pero sin exceder los limites de los estiramientos estáticos.
Activo: Es un tipo de estiramiento estático, consiste en estirar usando el musculo antagonista sin asistencia externa.
Pasivo: Es un tipo de estiramiento estático en el que ejerce una fuerza externa (compañero, fisioterapeuta,...) sobre el miembro a estirar.
Balísitico: Es como el estiramiento dinámico pero forzando los limites de los musculares. Se realiza de forma rápida y con rebotes.
Isométrico: Es un tipo de estiramiento estático en el que los músculos implicados hacen fuerza en contra del estiramiento, se tensan los músculos implicados para reducir la tensión.
PNF (Facilitación neuromuscular propioceptiva o FNP): Es una técnica combinación de estiramiento estático e isométrico, consiste en a) un estiramiento estático seguido de b) una contracción isométrica contra resistencia desde la posición de estiramiento, a continuación tiene lugar c) una relajación seguida de d) un nuevo estiramiento estático que incrementa el rango de movimiento.
https://www.estiramientos.es/index.php?filt=Tipos+de+estiramientos


No hay comentarios:
Publicar un comentario